Acerca de

Bajo el lema IA: Transformando Vidas, Impulsando Sociedades, la Semana de la Investigación 2025 abordará la IA desde una visión integral, reconociéndola como un motor que revoluciona múltiples sectores. A través de conferencias, exhibiciones de proyectos y espacios de debate, se mostrará el potencial de la IA para mejorar la calidad de vida y la eficiencia de procesos, al tiempo que se reflexionará sobre los desafíos éticos, sociales y políticos que conlleva su implementación.

Este enfoque busca fomentar una innovación responsable y sostenible, invitando a la colaboración multidisciplinaria y resaltando el valor de la investigación académica para un futuro en el que la tecnología se convierta en una aliada del progreso social y el bienestar colectivo.

Invitamos a profesores e investigadores

Lineamientos y Convocatoria

Detalles de participación, criterios de evaluación y parrilla preliminar del programa.

Fecha límite de presentación de propuestas: 23 de septiembre 2025.

Formulario sometimiento propuesta actividad

Complete y remita a su Coordinador/a de Investigación de la Facultad.

Fecha límite de presentación de propuestas: 23 de septiembre 2025.

Pósteres estudiantiles

Participación exclusiva para estudiantes de grado.

con trabajos destacados concluidos entre agosto–diciembre 2024 y mayo–agosto 2025.

Llamado y orientaciones presentación de pósteres

Fecha claves:

Taller virtual de apoyo: Martes, 7 de octubre • 10:00 a.m.
Envío digital de póster a la Facultad: Lunes, 13 de octubre
Exhibición simultánea: Miércoles, 22 de octubre • 4:00–6:00 p.m.

Conferencistas Magistrales

Nelson Martínez

Director de Investigación

MISPAS

Julien Philippe

Doctor en Microelectrónica y Nanotecnología

PUCMM

Claudine Collado

Profesora Escuela de Negocios PUCMM

Claem Consulting

Víctor Bohorquez

Profesor Investigador Escuela de Negocios

PUCMM

Dr. Luis Garrido

Profesor Investigador Escuela de Psicología

PUCMM

Programa preliminar

Eventos simultáneos con transmisión cruzada entre Santiago y Santo Domingo. La agenda final se publicará tras la evaluación de propuestas.

Lunes 20 de octubre

Conferencia magistral inaugural

Inteligencia Artificial en la investigación: de la teoría a la transferencia

La conferencia mostrará cómo la inteligencia artificial está transformando cada fase del proceso de investigación, desde la generación de teorías hasta la difusión de resultados, destacando qué puede hacer realmente y qué sigue requiriendo del criterio humano. Además, destacará la importancia de la investigación universitaria no solo para fortalecer la reputación académica, sino también como motor de innovación y creación de spin-offs, conectando investigadores con inversores para llevar ideas a la acción.

Francisco Luis Machín Aragonés

profesor de IE University y referente en la intersección entre inteligencia artificial, pedagogía y gobernanza académica.

3:30 p.m. | Auditorio I, Edificio A2, Campus de Santo Domingo

Martes 21 octubre

Aplicación de la Inteligencia Artificial en la educación en negocios

Diana Frías, Julissa Pichardo y Belmarys Rodríguez, PUCMM
Lugar: Campus de Santiago, Edificio Postgrado, Aula VP-11
Hora: 3:30 – 4:00 p. m.

Radiografía del talento científico dominicano: coautorías, género, movilidad y concentración temática

Martha E. Báez y Víctor Bohorquez, PUCMM
Lugar: Campus de Santiago, Edificio Postgrado, Aula VP-11
Hora: 4:00 – 4:30 p. m.

Impacto social de la investigación dominicana: análisis a partir de indicadores Overton y alineación con los ODS

Víctor Bohorquez-López y Martha E. Báez, PUCMM
Lugar: Campus de Santiago, Edificio Postgrado, Aula VP-11
Hora: 4:30 – 5:00 p. m.

Innovación en la evaluación del desempeño en el sector público: diagnóstico situacional del CAID y la aplicación de inteligencia artificial como herramienta de mejora

David de Jesús e Ingrid Agramonte, Maestría en Gestión Pública, PUCMM
Lugar: Campus de Santo Domingo, Postgrado, Aula VPO-02
Hora: 6:30 – 7:00 p. m.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden participar?

Profesores/investigadores PUCMM (múltiples modalidades) y estudiantes de grado (pósteres).

¿Cómo me inscribo como asistente?

El acceso es libre con registro previo. Próximamente se publicarán los enlaces de inscripción.

¿Se entregan certificados?

Sí, a expositores y pósteres seleccionados. Habrá reconocimientos y premios a mejores pósteres.

¿Habrá transmisión?

Sí, actividades espejo y transmisión cruzada entre campus Santiago y Santo Domingo.

Contactos

Campus Santo Domingo

809-580-1962, ext. 2449

Campus Santiago

809-580-1962, ext. 4493

Scroll al inicio